Con respecto al combustible de tu camión o automóvil, siempre ha existido un debate entre qué es mejor, si llenarlo o no. Algunos tienen sus propias teorías, mientras que otros solo siguen la corriente de lo que va ocurriendo a medida que van circulando.
“Lo recomendable es mantenerlo siempre lleno o sobre un cuarto de estanque, dado que la bomba eléctrica de combustible (que se aloja al interior del estanque) utiliza la gasolina para mantenerse refrigerada. O sea, si se mantiene siempre al mínimo el estanque, existe el riesgo de que falle la bomba por sobrecalentamiento“, explicó Jorge Ochipinti, director de carreras del área mecánica de Inacap. Además, el experto aprovechó de aclarar que en ninguno de los dos casos existe riesgo de explosión.
Otra de las inquietudes que siempre ronda a los automovilistas es saber si realmente es cierto que al llenar el estanque se ahorra.
Al respecto, Ochipinti aclaró que “en los vehículos y camiones más antiguos sí, porque se liberaban menos gases a la atmósfera que con estanque medio vacíos”. En cambio, en vehículos nuevos (con inyección de combustible) no. Aunque esto también dependerá del estado de los componentes, tales como, canister, tapa del estanque, conexiones y mangueras de gases.
Los daños que provoca andar con el estanque vacío
Para aquellos que aún no se convencen de que es mejor cargar completamente de combustible el estanque, es bueno aclarar los daños que provoca el andar con el estanque casi vacío. “No es aconsejable por varios motivos: por el riesgo de quedar en panne en el lugar menos adecuado (autopistas, túneles, en medio del taco, etc) y por los problemas mecánicos que se pueden producir derivados de la falta de combustible”, definió el experto.
¿Cómo calcular cuánto consume su camión o vehículo?
Y si desean saber cómo es que se puede realizar el cálculo real de cuánto consume su vehículo, la manera más simple y efectiva “es llenar el estanque, resetear el cuentakilómetros (odómetro), recorrer unos 100 kilómetros y rellenar el estanque”. “Con eso y una ecuación simple se puede determinar el consumo en litros por cada 100 kilómetros. Por ejemplo, si de Santiago a Concepción son 500 kilómetros aproximadamente se tendrá una idea del consumo relativo”, concluyó Jorge Ochipinti.
Para un transportista, la decisión de invertir en un camión usado pasa principalmente por una cuestión de costos y en REDECAM tenemos las mejores opciones de pago y financiamiento. De ahí que, para muchos, esta inversión debe ser lo más informada posible.

¿Piensas en comprar un camión? En REDECAM tenemos disponible distintos modelos de vehículos pesados para que así puedas cumplir los requisitos y necesidades de cada entrega. Si deseas más información sobre nuestros camiones de carga, comunícate con nosotros y te responderemos a la brevedad.
Creado por: tictactep.cl