La carga peligrosa representa un riesgo significativo para las personas, el medio ambiente y las infraestructuras si no se maneja correctamente. En Redecam.cl, entendemos que el transporte de estos productos es una responsabilidad crucial que exige una planificación y consideración meticulosas.
Desde la selección de contenedores de almacenamiento adecuados y la gestión de temperaturas, hasta la separación de productos químicos y la obtención de licencias, son numerosos los desafíos involucrados. Si tu empresa se dedica al transporte de mercancías peligrosas, este artículo de Redecam.cl te proporcionará información valiosa.
A continuación, te presentamos los requisitos esenciales para el transporte seguro de cargas peligrosas, así como las consideraciones clave para prevenir accidentes en la cadena de suministro y evitar pérdidas o lesiones graves.
Tipos de cargas peligrosas
Es fundamental comprender las distintas categorías de productos peligrosos, ya que los requisitos de transporte varían según la clase de mercancía:
- Explosivos: Fuegos artificiales, municiones.
- Gases: Inflamables (GLP, aerosoles), no inflamables (helio, nitrógeno), tóxicos (ácido nítrico, amoníaco).
- Líquidos inflamables: Gasolina, acetona.
- Sólidos y sustancias inflamables: Sustancias de combustión espontánea (ditionito de carbono), peligrosas al mojarse (carburo de calcio).
- Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos: Cloro de piscina, peróxido de benzoilo.
- Sustancias tóxicas e infecciosas: Cianuros, pesticidas.
- Sustancias corrosivas: Ácido clorhídrico.
- Otros: Hielo seco, líquidos a temperatura elevada (betún).
8 requisitos para el transporte seguro de mercancías peligrosas
- Segregación adecuada:
- Conocer la naturaleza de los productos, sus riesgos y la normativa aplicable.
- Evitar el contacto entre clases incompatibles de mercancías peligrosas.
- Utilizar contenedores separados y, en algunos casos, vehículos distintos.
- Asegurar un embalaje seguro y estable.
- Control de temperaturas:
- Mantener ciertos productos, como los peróxidos, por debajo de temperaturas críticas.
- Monitorear las condiciones de transporte.
- Conocimiento de los puntos de inflamación:
- Almacenar productos inflamables por debajo de sus puntos de inflamación.
- Informar al personal sobre los puntos de inflamación de cada mercancía.
- Documentación de transporte:
- Disponer de la documentación requerida en todo momento.
- Incluir información detallada sobre los productos, el remitente y el destinatario.
- Conocer las zonas de transporte restringidas.
- Cumplir con la normativa vigente del país.
- Etiquetado correcto:
- Etiquetar todos los productos químicos peligrosos según el Sistema Globalmente Armonizado (GHS).
- Asegurar que los contenedores primarios y secundarios cumplan con los requisitos de etiquetado.
- Precauciones durante el transporte:
- Utilizar materiales de embalaje apropiados.
- Asegurar la carga para evitar movimientos y daños.
- Ubicar las cargas peligrosas de forma accesible en caso de emergencia.
- Descarga segura:
- Seguir los protocolos de seguridad durante la descarga.
- Despejar obstáculos y minimizar el tráfico en el área.
- Capacitación del personal:
- Capacitar a todo el personal involucrado en la cadena de transporte.
- Asegurar el conocimiento de los protocolos de seguridad y manipulación de cargas peligrosas.
En Redecam.cl, nos comprometemos a proporcionar soluciones y asesoramiento para el transporte seguro de cargas peligrosas. Contáctanos para obtener más información y garantizar el éxito de tu negocio.

¿Piensas en comprar un camión? En REDECAM tenemos disponible distintos modelos de vehículos pesados para que así puedas cumplir los requisitos y necesidades de cada entrega. Si deseas más información sobre nuestros camiones de carga, comunícate con nosotros y te responderemos a la brevedad.